Dirigida y escrita por Natalia Villamil, Clandestina es una obra dramática que atraviesa la temática del aborto en un contexto rural donde Marta, el personaje interpretado por Belén Blanco, queda embarazada y, con la ayuda de su hermana y utilizando agujas de tejer, realizan un aborto a la intemperie. Villamil es psicóloga y además tiene un vínculo y compromiso con la realidad que atraviesan las personas gestantes y la violencia de género en nuestro país. En diálogo con Sudestada, conversamos con ambas sobre la construcción de esta obra de la cual es tan necesario hablar en este presente donde nuestros derechos están en peligro.
Por Natalia Bericat
¿Nos contás un poco de esta obra, Natalia?
Natalia Villamil: Clandestina es una obra que surge de la adaptación de un personaje, Marta, de una novela que yo escribí en 2019 y que la publiqué en el 2023 en Ediciones Hasta Trilce. La escribí con supervisión de Leo Oyola y es una novela de varios personajes. Los hechos suceden en un campo, con una temática rural, con cierta perspectiva de género en el sentido de que hay un trabajo sobre los personajes femeninos.
En el 2024 me convocaron del Complejo Teatral de Buenos Aires y me pidieron un monólogo y yo tenía como ganas de trabajar algo de la novela, que bueno, como vengo de la dramaturgia, la novela tiene como un tinte que la atraviesa con algunas cuestiones de escritura teatral. Había varios personajes que tenían capítulos que podían llevarse al teatro, no obstante hubo como un trabajo de desglose de todo el personaje porque en la obra cuento el derrotero de la protagonista de la novela. En el texto también se desarrollan los demás personajes pero acá hay alusión nada más que a uno: Marta.
Belén recibió el texto con esa adaptación bastante narrativa porque bueno, si bien tenía como elementos de un presente escénico por ahí, de una primera persona, también tenía como mucha cosa narrativa entonces hubo ahí un trabajo que hicimos conjuntamente con ella previo a los ensayos de poder llevar como a la posibilidad de ser dicho. Se armó Clandestina como una obra separada pero que tiene este germen. Habla sobre un aborto clandestino que se tiene que hacer Marta en determinado momento. Tiene que elegir frente al deseo de ser madre.

¿Cómo fue tu primer acercamiento al texto y que desafíos se te presentaron cuando supiste que la temática era el aborto en la clandestinidad, Belén?
Belén Blanco: Con este texto tuve la posibilidad de acercarme lentamente porque trabajamos fuera de lo establecido por el teatro. Nos hicimos espacio para probar mucho y repensar los momentos. En mi caso aproveché para no forzar que suceda el hecho teatral. Que además como el texto viene de una novela por momentos se me escurría demasiado. Tal vez el desafío de esta obra sea como narrar este cuerpo, como transitarlo en escena. El desafío como siempre fue construir el cuerpo de alguien que intenta mantenerse en pie, simplemente eso.

¿Cómo fuiste construyendo el cuerpo y la voz de Marta en escena? ¿Cómo trabajaste el vínculo entre el cuerpo del personaje y el campo pensado como un territorio testigo?
Belén Blanco: Bueno el cómo es igual a que un mago revele el truco. …Sin duda la mirada de Natalia sobre lo que pruebo es lo que me va marcando el camino.
Lo pienso como un hecho estético entero. Pienso en el espectador, es en quien si pensé mucho a la hora de articular los textos. Y a quien le doy entidad.
Entonces me imagino que mira este recorte de la vida de Marta, como una pintura en un museo. ¿Cómo lo ve? Qué ve? Eso me da perspectiva a veces en el medio del proceso.
Volver a esta obra en este contexto, donde los derechos de las personas gestantes están siendo vulnerados es de suma importancia. ¿Por qué es importante hoy hablar de aborto?
Belén Blanco: Por esto mismo que estás diciendo y porque no tenemos nada ganado, todo se siente un peligro y los derechos pueden caer.
¿Cómo un unipersonal y un solo cuerpo expresa lo colectivo? y ¡cuál es el sentido que cobra esta obra en el colectivo de mujeres y diversidades sexuales?
Belén Blanco: Puede lograr transmitir tanto Clandestina porque hay acción , hay drama. Y en el hecho dramático lo humano , el hombre, supera su propia capacidad. Por eso tiene tanto valor y fuerza y nos hace pensar lo que vemos en un escenario, ,mucho más que alguien en un reality contando sus intimidades.

Crédito de imágenes: Carlos Furman y producción integral del Complejo Teatral de Buenos Aires.
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Natalia Villamil
Actúan: Belén Blanco
Diseño de vestuario: Paola Delgado
Diseño de escenografía: Rodrigo González Garillo
Músico En Escena: Guadalupe Otheguy
Música original: Guadalupe Otheguy
Diseño De Iluminación: Matías Sendón
Asistencia artística: Manon Minetti
Producción: Manon Minetti
Producción Integral: Complejo Teatral De Buenos Aires
Dirección: Natalia Villamil
Podés comprar entradas en este Link para todos los viernes de marzo y abril a las 20:00hs
