Recientemente, publicado por Editorial Sudestada, salió a la calle el libro “Cocina tumbera” de la Licenciada en Comunicación Social, escritora y cantautora Fernanda Mejía. Un universo de sensaciones recorren este…
A 21 años sin Darío Jerez: “Mi vieja no se va a morir sin saber qué hicieron con mi papá”
A Darío Jerez lo desaparecieron el 25 de octubre de 2001 en nuestra localidad, Santa Teresita, Partido de La Costa. En las mismas playas, que décadas anteriores, el terrorismo de…
Agostina Chiesa: “Tenemos que tener un Mundial”
Después de conseguir la Medalla de Plata junto al Seleccionado Argentino de Futsal Femenino en la ciudad de Asunción, dialogamos con Agostina Chiesa, a la izquierda del equipo y referente…
“Veo a la poesía actual desacartonada, menos competitiva y poniendo el lenguaje en crisis”
Osvaldo Bossi nació en Buenos Aires en 1960. Desde 1997 ha publicado diversos libros de poesía y narrativa, como Fiel a una sombra y El muchacho de los helados y…
Juan Solá: “Rescato las infancias diversas, trans, no binarias, desde el retorno a la libertad arrebatada”
El escritor estuvo en Salta, participando de la Feria del Libro. Dialogó con El Tribuno sobre violencias, pobreza, infancias, educación, identidades de género, temas presentes en su escritura. Juan Solá…
“Ninguna sale impune de la violencia que nos atraviesa como sociedad”
Cecilia Solá es docente y escritora, activista en Ni Una Menos Resistencia. Lleva tres libros publicados: Diario de un Lobizón, Cartas para la Manada y Contracuentos, las historias que no…
Bruno Stagnaro: “En Okupas siempre estuvo como objetivo darle presencia a la ciudad”
En el marco de la 3ra Feria del Libro de Flores, Leandro Barttolotta, presentó su libro “Okupas. Historia de una generación” de Editorial Sudestada. En una charla abierta, junto con…
“Muchos femicidios se producen cuando las mujeres desafían la dinámica patriarcal”
Esther Pineda Esther G. es socióloga, tiene un Magister en Estudios de la Mujer y un doctorado en ciencias sociales. Investiga y escribe sobre los derechos de las mujeres y…
La noche de los lápices y la Memoria como abrazo
Es 16 de septiembre, como aquella noche oscura de 1976 en la que en la ciudad de La Plata el terrorismo de Estado secuestraba a estudiantes de la escuela secundaria…
Ana Prada: “Mi pequeña trinchera son las canciones, la guitarra y el escenario”
Después de la pandemia, y de cómo nos fue atravesando, Ana Prada volvió a los escenarios, y luego de nueve años, sacó un disco como solista con canciones inéditas. La…