Berni, la pose armada

El ministro de Seguridad bonaerense está en campaña y seduce al electorado de derecha que sueña con un país uniformado. Por Hugo Montero* Todo es impostura. Carne para la cámara…

Las marcas del abuso sexual

Una joven de la localidad 25 de mayo, La Pampa, se suicidó. Nunca pudo sobreponerse de un abuso sexual. Mariana Orihuela, de 18 años y de la localidad 25 de…

El privilegio de correr

Una mirada al patético doble discurso de los medios de comunicación hegemónicos: el dedo acusador contra los barrios populares y la mirada comprensiva con los vecinos “bien” de Palermo. Por…

El virus que no es televisado

¿Por qué no hay prensa en los countrys y barrios privados, allí donde llegó el virus? ¿Qué sentido común impone que sólo haya cámaras en las villas y barrios populares?…

La pandemia que nos parió

La crisis global generada por el Coronavirus desató una oleada de fenómenos sociales que hace falta registrar. Qué cambios se generan a partir de estos días de cuarentena, cómo fue la reacción dispar de los sectores humildes y de los privilegiados, cuál fue la respuesta oficial ante un escenario crítico que todavía sigue en pleno desarrollo, son apuntes de una bitácora que se escribe en borrador y en tiempo presente. Todo cambia y todo se transforma a cada hora, y este artículo pretende acercar la mirada a un proceso tan imprevisible como peligroso, que cada lector o lectora podrá corregir, editar o aumentar desde su perspectiva cotidiana.

La peste

La realidad no miente, y la crisis menos todavía. La peste, esta peste, nos deja al denudo…