El colectivo de familias Soy Garrahan viene llevando adelante una lucha incansable a favor de la Salud Pública y en apoyo a todas las niñeces que se atienden en el Hospital pediátrico que hoy cumple 38 años de vida. “Nos organizamos para contar lo que este hospital significa para nuestras hijas e hijos. Tal es así que difundimos nuestras historias vinculadas al hospital y recogimos cientos de testimonios de otras familias, tanto de CABA como del resto del país. Queremos un país donde el derecho a la salud no se debata, se garantice. Donde las infancias sean prioridad. Donde hospitales como el Garrahan sigan de pie, salvando vidas con calidad humana y excelencia médica”, expresaron las familias en un comunicado. En diálogo con Sudestada, pudimos escuchar estas historias y esta lucha que no se abandona.
Ustedes son familias que se organizan y acompañan no solo a sus hijos e hijas, sino también a todas las infancias que son atendidas en el Garrahan. ¿Qué nos quisieran contar sobre sus historias y el momento que está pasando la Salud Pública en este contexto de crueldad y desfinanciamiento?
–Noemi “Lola”: soy mamá de Adriana. Ella es paciente externa de neurología en el hospital. Mi hija fue diagnosticada con síndrome de Weiss, hace seis años, cinco o seis años que estoy en el hospital. Ahora se trata de síndrome de Lennox gastaut. En el lapso de la pandemia ella tuvo una caída de unos tres metros más o menos. Debido a las convulsiones que ella sufre. Tuvo que ser intervenida con urgencia, así que la verdad el hospital le salvó la vida, porque si se demoraban un poco más, unos minutos más, hubiese quedado con secuelas mucho peores de la que ella tiene, o capaz que hubiese perdido la vida.
Es importante que salga esta Ley, porque está en peligro la salud de los niños, porque está en peligro el tratamiento de mi nena y de muchos nenes más. Porque los médicos están sobreviviendo en el hospital con los míseros sueldos, con la precariedad que está funcionando el hospital. Está funcionando solamente un solo generador; imagínense para tan grande y enorme hospital, un solo generador. Les faltan insumos y si los tienen, son de muy mala calidad. Hay quipos médicos que están rotos, equipos médicos que no les sirven, que no los pueden refaccionar, hace muchísimo tiempo, y pese a todo, los que aún siguen, los que aman su vocación, aman ser médicos, siguen ahí, siguen atendiendo. Siguen haciendo operaciones de primera calidad, salvando vidas, porque eso es lo que hacen, eso es lo que hace esa gente ahí adentro, salvar vidas y salvar vidas de niños, la vida de futuros, de futuros científicos, cantantes, actores, qué sé yo, de futuros, pero bueno, hay a muchas personas que eso no les interesa, pero es una pena, es una gran pena, porque está la vida de los niños en juego.

Es por eso que decidimos juntarnos, un grupo de mamás. Dijimos “no podemos seguir permitiendo esto, reunámonos, juntémonos”. Por eso que nace Soy Garrahan. Nos reunimos, tomamos acciones, empezamos a concientizar, a decir, a alzar nuestra voz, a contar nuestras verdades, porque en los medios grandes se decía totalmente lo contrario. Se decían mentiras anteriormente. Eso hacemos las mamás, defendemos a nuestros hijos. Somos capaces de llegar hasta lo último si es necesario. Y mucho más defender a los que cuidan, a los que le salvaron la vida a sus hijos.
Karina: Soy mamá de Amorina Silveira, una nena TEA sin lenguaje con un tumor, trastorno bimetastásico, dos operaciones 20-24. Estamos todavía activos en el hospital cada dos meses de control. Somos un colectivo de Soy Garrahan. Hay mamás de todas las provincias. Queremos que el Presidente no vete esta Ley y que el hospital siga como siempre. Los profesionales merecen un buen sueldo para que sigan cuidando a nuestros hijos. El pueblo argentino se tiene que dar cuenta de dónde están tocando, que no merecen estos profesionales pasar por lo que están pasando. Están cansados y necesitamos que el pueblo los acompañe. Hoy me tocó a mí, y a muchas familias, y no sabemos el día de mañana si pueden seguir viniendo más niños que necesitan de la Salud pública del Garrahan.



Johana:



Florencia:
La Senadora Eugenia Dure lee la carta de Florencia en el Congreso
Nota en construcción
