Norita: una película desde donde tejer una historia de lucha y resistencia

El 25 de junio de este año se estrenó la película “Norita“, dirigida por Jayson McNamara y Andrea Tortonese. Este es un proyecto que abarca una parte importante de nuestras vidas personales y como cineastas. Norita Cortiñas es una mujer tremendamente inspiradora y esa inspiración nos impulsó a acompañarla en el documental de su vida. Creemos en el valor del testimonio y su poderosa función social por eso este documental es una forma más de mantener viva la Memoria, por la Verdad y la Justicia, dicen los directores de esta biografía desde donde podemos hilar no solo la historia de lucha de Madres de Plaza de Mayo, sino parte fundamental de la historia de nuestro país. 

Por Natalia Bericat

Mirar Norita, a tan poco tiempo de la partida de nuestra Madre de todas las batallas, es pasar por el cuerpo una vida personal, un hilo que comienza a hilvanarse con la historia colectiva que nos construye desde que nos arrancaron a los 30000 y a sus hijxs. Cómo transformar el dolor, esa herida visceral de la que nos habla Nora Cortiñas, en lucha inclaudicable es un poco el camino que marca este material cinematográfico que nace, que da luz, en medio de un contexto donde el odio y la violencia intentan imponerse. El tejido que narra esta película recorre un camino donde no se puede visualizar el final. La eternidad gana en cada mensaje, en cada aliento que Nora nos dio a lo largo de toda su vida. Una gigante entre los mortales nos enseñó que el lugar donde se ganan los derechos, donde se dan las peleas, siempre es la calle y que las luchas no se dejan a mitad de camino.
Esas personas de corazón de fuego, esa libélula que todavía flota entre nosotres, la imprescindible e irrepetible, es la que quedó impresa en el manto colectivo del que formamos parte. Vemos estas imágenes escuchando su voz, sintiendo su aliento y su fuerza en cada palabra, en cada gesto y en cada acto revolucionario que llevó adelante aquel día en que cerró la puerta de su casa para ir a buscar a su hijo Gustavo y su vida cambió para siempre. Nora tenía miedo de que su hijo se ponga al frente de la lucha y un día él le dijo: “si no voy yo va a ir el hijo de otra madre”. Norita Cortiñas se puso en primera fila de cada una de las batallas que nos tocó dar en estas más de cuatro décadas, con la foto de su hijo en el pecho y la convicción de que resistir es la única manera de combatir a los verdugos. Un ejemplo, un legado, un privilegio para quienes tuvimos la posibilidad de tenerla cerca.
En diálogo con Sudestada, su directora Andrea Tortonese,  nos contó el sentido más profundo que tiene este material histórico que está siendo cada vez más visto en nuestro país y en el mundo.

¿Qué valor adquiere esta película sobre una figura tan importante como Norita?
Andrea Tortonese:_La película de Norita es una extensión de ella, es un documento histórico que nos dejó y que es una gran conversación. Propone que después de verla continuemos conversando acerca de nuestra propia historia. Norita tenía esa cualidad de llegar a un espacio y dialogar y ponerse a charlar con aquellos que habitaban ese espacio y la película viene a cumplir con eso, con el legado de la conversación, de la reflexión, de proponer esos tiempos de intercambio que son tan distintos a la voracidad de los discursos de odio que vuelven a aparecer, que retornan para querer borrar un pedazo de nuestra historia.
Esta película viene a reponer nuevamente lo hicieron las Madres a lo largo de toda su lucha, reponer ese pedazo de historia que intentó ser borrado tantas veces y que actualmente intenta ser eliminado otra vez y volver a conectar con lo más profundo de la condición humana que es la posibilidad que tenemos de conmovernos y de construir con otros en comunidad, escuchándonos, respetándonos y respetando los derechos humanos por encima de cualquier cuestión partidaria.

 

¿Dónde podés ver la película este finde?
En el marco de las actividades que conmemoran la Declaración Internacional de los Derechos Humanos y el aniversario de la restauración de la democracia en Argentina en 1983, Norita se proyecta en 50 puntos del país durante el mes de diciembre; en muchos lugares con acceso gratuito y en otros con entradas a precios populares.
El armado de este recorrido fue posible gracias al esfuerzo constante del equipo de Norita, la Fundación Rosa Luxemburgo Cono Sur y a los tantísimos espacios que tomaron contacto para proyectar el documental. Es muy emocionante ver que su recuerdo empuja a conectarnos y hacer girar la película por todo el país. La red que ella tejió durante 47 años junto con las Madres sigue conectada y expandiéndose.
En esta época que nos toca vivir donde los discursos dominantes son veloces, reactivos y voraces, la película propone los tiempos de la reflexión para volver a tomar contacto con las cualidades más nobles y profundas de la condición humana y conversar acerca de nuestra propia historia.
Viernes 13 y sábado 14 la película se proyectará con charlas posfunción en dos espacios de Memoria:

Viernes 13 de diciembre
19 hs: Presentación del libro “Norita Cortiñas: La sonrisa rebelde” junto a:

  • Mónica Macha @monicafmacha, diputada nacional (UxP)
  • Marta Dillon @marta.dillon.taboada, periodista y activista transfeminista
  • Cora Gamarnik @coragamarnik, comunicadora, docente e investigadora
  • Francisco Villa @franciscovillaportu, co-productor del documental @noritafilm
  • Saluda: Torge Loeding @torgeloe, Director de la Fundación Rosa Luxemburgo Cono Sur.

 

Además, nos acompañarán otrxs autorxs y el editor del libro.
20hs: Proyeccción del documental NORITA, nos juntamos para ver a Norita en comunidad, dejarnos conmover y luego conversar, como ella quería.
Predio Quinta Seré – Santa María de Oro 3530, Castelar.
IMPORTANTE: No te olvides de traer reposera o lona y si tenés una foto con Norita traela también.
Pueden traer remeras o telas para serigrafear.
Se entregarán ejemplares del libro.
¡Te esperamos para celebrar la memoria y la lucha por los derechos humanos!

El Sábado 19hs estaremos en el CC Haroldo Conti (en la Ex Esma)
También tenemos la alegría de contarles que el Cine Gaumont se sumó a la red de proyecciones con dos funciones diarias a las 12.15 y a las 18.15 todos los días hasta el miércoles 18 de diciembre inclusive.
Para más información acerca de las proyecciones pueden seguirnos en Instagram: @noritafilm  y encontrarán toda la grilla de proyecciones en el link de la BIO.

Buenos Aires 10 de diciembre 2024 Presentación de la película Norita Biblioteca Nacional Sala Borges. Fotos: Rolando Andrade Stracuzzi

Proyección en la Universidad Nacional de Mar del Plata el 10 de diciembre en el Aula Magna