Hoy viernes, 17 de enero, se cumplen 30 días desde que Cielo, una nena de seis años, fuera arrancada de los brazos de su madre, para ser entregada a la familia de su progenitor, acusado de haber abusado de ella a los tres años.
Por Cecilia Solá
¿A quién llamamos cuando los que debían cuidarnos se convierten en verdugos?
La orden fue dada por la jueza Carina Feldmann del Juzgado n° 1 en Niñez, Adolescencia y Familia de Resistencia, Chaco, y cumplida por la fuerza pública, el 17 de diciembre del 2024.
“De noche no, mami. De noche,no”.
Esas fueron las palabras de Cielo, a los tres años y pudo dar aviso, con sus recursos, que estaba siendo lastimada, pero la jueza Feldman decide enviarla a la misma situación de riesgo, y ordena que la revinculación se haga sin importar circunstancias. Y así se hizo: un hombre “desatornilló” a Cielo del cuerpo de su madre, al que se aferraba con brazos y piernas, y la llevó chillando por el aire hasta el abuelo paterno, un señor fornido que la apretó y corrió hasta un auto en marcha. Un secuestro de película, pero real. Terriblemente real.
Hace treinta días que Cielo no ve a su mamá, a su hermanita menor, a sus abuelos, que le fueron arrebatados su cuarto, sus juguetes, sus amigos y que ha sido confinada, sin contacto con su centro de vida, la familia que la tiene impide todo contacto con la vida de Cielo antes de que se la llevaran, y ha rechazado cada intento legal de acercamiento, sin dar noticias de su situación. Los abuelos paternos ya han intentado sacarla de la provincia, lo que amerita la inmediata perdida de la guarda, pero la justicia permanece más ciega, sorda y ventrílocua que nunca.
La jueza Feldmann, responsable de esta situación ha sido denunciada y un grupo de legisladores chaqueños presentó la solicitud de un Jury, un Jurado de Enjuiciamiento que investigue el accionar de la magistrada, y en caso de comprobar que actuó sin escuchar a Cielo, o utilizó la fuerza física, deberá explicar su accionar o podría ser destituida. El requerimiento, firmado por los legisladores M. Quirós, A. Flores, P. Chiachio Cavana, P.Benítez, S. Pérez Pons, J. Bergia, R. Ocampo, N.Slimmel y C. Peche, aún no ha recibido respuesta por parte de la justicia.
Mientras, gran parte de la ciudadanía repudia el accionar de Feldmann, a través de marchas y convocatorias frente al Juzgado n° 1 y a Casa de Gobierno, exigiendo justicia , un reclamo que no encuentra eco ni respuesta en un estado que desmantela la ESI, única herramienta de prevención del Abuso en las infancia, y amenaza con cárcel a quienes se atrevan a denunciarla, cientos de infancias continúan siendo destrozadas y revictimizadas, silenciadas bajo la vieja excusa de que es por su bien, mientras son condenadas a las mismas situaciones de vulnerabilidad que denunciaron.
Solo los malvados destrozan la inocencia. Solo los cómplices defienden el crimen.