Las voces de la toma en la Universidad Nacional de Mar del Plata

La Universidad de Mar del Plata se sumó a la lucha nacional en defensa de la Educación pública y contra las políticas de desfinanciamiento del gobierno de La Libertad Avanza. En unos días el presidente Javier Milei estará presente en la ciudad, como parte del Coloquio de ideas que se va a realizar en el Hotel Sheraton, y tanto organizaciones estudiantes, políticas y sociales, se harán presentes para repudiar el Veto al presupuesto universitario y el intento de vaciamiento que nuestra Educación. Desde Sudestada, dialogamos hoy con referentxs estudiantiles de las diferentes facultades que se encuentran tomadas. La Facultad de Humanidades, Psicología, Exactas y la Facultad de Servicio social y Terapia Ocupacional se encuentran en plan de lucha con la posibilidad de realizar, la semana entrante, una Asamblea Interfacultades que permita articular las diferentes medidas para enfrentar este brutal ataque a nuestras Universidades Nacionales.

Por Natalia Bericat

¿Cuál es la situación que se está viviendo hoy en la Universidad Nacional de Mar del Plata?
Mi nombre es Nacho. Soy presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales. Ayer mantuvimos una asamblea, las 18 horas, en la cual se decidió mantener la toma con clases públicas y sin actividades adentro de la Facultad hasta el miércoles a la tarde. Estamos contentos con la convocatoria y con la decisión que tomaron los estudiantes. Ahora lo que resta es seguir manteniendo las clases públicas. También vamos a organizar una Feria de Ciencias para mañana, para el cierre de la toma.
En nuestra Asamblea se dio el debate entre los compañeros de si realmente esto sirve para algo por las posturas que está tomando el gobierno de que somos todos zurdos y que tomamos las facultades y solo nos abocamos a no estudiar. Creo que la toma activa sirvió un poco para cambiar ese discurso, pero nosotros somos conscientes de que nosotros no vamos a convencer al gobierno de que con esto nos dé la plata que necesitamos para los sueldos de los docentes, las becas, los materiales del laboratorio, pero sí creo que sirve para seguir visibilizando, para mostrar que la sociedad está de nuestro lado y también un poco para mantener vivo el espíritu de los compañeros que están en la lucha con nosotros. Me parece que ese es el principal objetivo y es lo principal que estamos logrando con las medidas.

Mi nombre es Tahiel. Soy Presidente del Centro de Estudiantes de Humanidades. Ayer tuvimos una asamblea con más de 400 compañeros en la que mocionamos la continuidad de la medida de fuerza de la toma. Básicamente, ahora a las 10 de la mañana nos vamos a estar uniendo con los compañeros para definir un cronograma de clases públicas, que es una de las preocupaciones que surgió en la asamblea entre los compañeros, poder mantener algún esquema de clases. También lo que mocionamos fue la movilización el viernes en el marco de la llegada del Javier Milei a la Ciudad de Mar del Plata. La toma en Humanidades fue muy exitosa en varios sentidos. Primero porque, bueno, todo salió bien, se aseguraron las condiciones de seguridad de los compañeros, la limpieza del edificio, incluso la paz en el proceso y no hubo rispideces internas. Y en ese sentido también marcar que también la toma fue muy importante porque fortaleció la organización en el marco de la Facultad de Humanidades. Hubo un montón de compañeros organizados en agrupaciones políticas e independientes que se pusieron a disposición del proceso, que se pusieron a disposición de un proceso de organización colectiva, que es lo que aseguró que la toma fuese exitosa.

¿Se pudo dar el debate entre estudiantxs en estos días?
Sí. en la Asamblea surgió mucho la preocupación de los compañeros porque también lo que venía pasando con Milei, o con la Libertad Avanza en general, es que venían tapándose a la universidad pública bajo un manto de la idea de la auditoría, de garantizar la transparencia, de la idea de las universidades como un lugar oscuro, utilizado o instrumentado para negocios políticos, y con sus dichos del otro día, planteando básicamente que la universidad es un obstáculo para la movilidad social ascendente, que sabemos que no es así. La universidad nos abre las puertas a los hijos de los trabajadores para mejorar nuestras vidas. Es un pilar fundamental para construir soberanía nacional.
Sabemos todo eso, pero también sabemos que con esa expresión de Milei se pone al manifiesto y se pone al desnudo su proyecto concreto, que es el de desmantelar la universidad pública y eso también está enmarcado en un proyecto de país en el cual no hay ningún tipo de política de bienestar ni mecanismo la igualación de oportunidades. Esa preocupación surgió en la Asamblea y también las distintas clases públicas que tuvimos, que muchas de ellas fueron temáticas y adaptadas al contexto. Se habló de lo que es el proyecto de La Libertad de Avanza, de su perspectiva sobre el Estado, del anarcocapitalismo. Son debates que están surgiendo en la Facultad de Humanidades, que encima nuestras disciplinas se prestan mucho para eso.

¿Qué está pasando en tu Facultad, Lola?
Soy estudiante de Trabajo Social y compañera de la Agrupación Estudiantil Quilombo de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Actualmente nos encontramos en una medida de fuerza con respecto a la toma de nuestra facultad en defensa de la educación pública. Ayer tuvimos una Asamblea Interclaustro, donde definimos la toma, también movilizar de cara a lo que va a ser el viernes y la llegada de Milei a Mar del Plata. Nuestra facultad está en un proceso bastante particular. Estamos invitando a que todas las clases sean de forma pública y que los docentes discutan esto dentro de las aulas y nosotros estamos convocando a acompañarnos.

¿Qué está pasando en psicología?
Mi nombre es Luana. Soy compañera del Movimiento de Estudiantes de Psicología, la actual conducción del Centro de Estudiantes de nuestra Facultad. Actualmente nos encontramos en la toma de la Facultad de Psicología. En el día de ayer tuvimos una asamblea donde más de 300 estudiantes ratificamos la continuidad de la toma de nuestra Facultad hasta el jueves de esta semana a las ocho de la mañana, donde se va a levantar la medida para poder darle visibilidad al paro docente que se va a encarar de 48 horas en el marco de la llegada de Javier Milei a nuestra ciudad.
Estamos organizándonos para realizar una masiva movilización en repudio al presidente Javier Milei. Como columna universitaria estamos coordinando para poder hacernos presentes junto con otros sectores que sufren los ataques permanentes del Poder Ejecutivo para poder darle mayor visibilidad.
En relación a cómo nos venimos organizando, en nuestra primera asamblea, que fue el jueves de la semana pasada, fue esta Facultad la que propuso una Asamblea de Interfacultades, Intercuerpos, con representaciones gremiales de ADUM, APU, los centros de estudiantes y toda la comunidad de nuestras facultades en general para poder participar de ese espacio de discusión. Estamos en sintonía coordinando para que se pueda realizar la semana que viene y poder pensar un plan de acción coordinado a nivel universitario.

Mi nombre es Mica. Soy de la Agrupación Sur y presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social. Nosotres ayer tuvimos una Asamblea intercuerpos que estaba conformada por docentes, estudiantes, graduades y personal universitario, en donde decidimos hacer una toma activa hasta el día miércoles, porque justo el día jueves y el día viernes hay paro. El viernes nos sumamos a la marcha contra las políticas de desfinanciamiento de Javier Milei. Este gobierno nos quiere arrebatar nuestros derechos y nosotrxs no nos podemos quedar quietxs. En todas las clases públicas, 5-10 minutos antes, se charla sobre la situación, el porqué de las clases públicas, el porqué de la toma, el contexto de la Argentina, todo lo que se está atravesando, y ya después se arranca, pero en todas las clases se intenta que se dé un panorama de este contexto donde están atacando nuestra Educación Pública.