La compañía teatral- musical Carmelitas regresa a Buenos Aires luego de un año de no presentarse por el AMBA. En esta ocasión nos invitan a las funciones de Travesía Reciclada -Homenaje a Federico García Lorca- y al show de La Simbiótica Cumbia. En diálogo con Sudestada, charlamos con sus protagonistas: Gemma Ríos y Carmín Lupe
Por Natalia Bericat
¿Cómo nace este proyecto colectivo?
Gemma: Las Carmelitas tenemos 11 años consecutivos de compañía teatral. Desde el 2020, después de la pandemia, tuvimos una transformación importante porque las dos vivíamos en Buenos Aires, Carmín vivía en Capital Federal y yo en el Conurbano (en Zona Oeste). Y a partir del 2021 nos mudamos con Anika a Traslasierra, Córdoba promoviendo así una reconfiguración donde todo estaba moviéndose dentro de nuestra grupalidad, sobre todo la manera de movernos, de crear y de compartir nuestro arte. En contra de todo pronóstico, esa distancia no nos diluyó, no nos liquidó, sino que todo tomó su curso de otra manera.

Carmín: Claro, ahora nuestro desafío se basaba en el movimiento de mantener vivo nuestro arte travesti, una osadía entre Buenos Aires y Córdoba. Hemos hecho muchos viajes. Yo he venido al Valle, las chicas han ido para Buenos Aires y así, durante cuatro años y después de todo este tiempo, bueno, yo a partir de varios movimientos personales, de poner en pausa proyectos en los que estaba trabajando, me vine para estar acá cerquita de ellas. Lo que nos permitió poner en prioridad a este proyecto que somos Las Carmelitas Clown.
Esto hizo que empecemos a trabajar con una dinámica mucho más regular, de corrernos de los lugares cómodos para curtir otros teatros y movidas de Córdoba Capital. Llevando nuestros espectáculos como Travesía Reciclada, que es un homenaje a Federico García Lorca, una de nuestras primeras obras. Y nuestro nuevo proyecto La Simbiótica Cumbia, espectáculo teatral de cumbia y humor.

Gemma: Con todos estos años de trabajo encima, tenemos la convicción de seguir existiendo en los escenarios, sabiendo en carne propia toda la precarización que atraviesa la cultura, el teatro autogestivo, y peor aún el arte disidente sexual. Escuchando en los medios hegemónicos el odio que este gobierno promueve públicamente hacia nuestras identidades, hacia nuestras maneras de vivir, hacia nuestras maneras de crear esa otra “familia mostri mutante”. Agarradas fervientemente a eso que somos, eso que emerge y que resiste y subsiste más allá de que hay un mensaje claro en contra que atenta a nuestras existencias para exterminarnos. Entonces claro que fue una decisión sostenernos desde la autogestión, sostener nuestras economías de una manera colectiva. Poner todo de nosotras para poder salir de gira y saber que esas giras quizás no tengan ganancia significativa por lo caro que está todo y de todos modos, decidir que nuestros espectáculos sean a la gorra, apostando que nadie quede afuera de una obra donde las intérpretes son Travestis.
Denunciando desde nuestras voces que son urgentes. Porque históricamente los escenarios nos fueron negados. Aún hoy en día no es común ni corriente ver personas trans en escena, y sin embargo, bueno, una decide que ese sea el camino: Denunciar desde el espacio que otorga el escenario. Contamos nuestras propias historias y las de tantas compañeras, compañeres y compañeros que hoy no están pero que son parte de nuestra historia TTNB (travesti-trans-no binarie).

Carmín Lupe: Si, somos las creadoras de este proyecto que surgió hace 11 años atrás, que tuvo mucho recorrido y mucho taco gastado en tantos espacios culturales, de activismos, en espacios de movimientos sociales, que eran los lugares donde nosotras circulábamos y conocíamos gente. Eso es parte de nuestra identidad. Nuestro humor y nuestra forma de hacer teatro siempre estuvo atravesado por el territorio y desde ahí empezamos a hacer obras de teatro para generar nuestras puestas con nuestras denuncias. Y nunca solas, porque lo colectivo es así. Venimos trabajando históricamente con muchas personas, con muchas amigas, amigos, amigues, que nos han acompañado haciendo escenografía, vestuario, maquillaje y difusión. Porque el boca en boca siempre pudo más que el algoritmo.
¿De qué trata el nuevo desafío teatral que están armando para presentar en octubre?
Gemma: Lo nuevo que estamos gestando se llama: “Conflagración. Una tragedia travesti”.
Aprovechando que estamos viviendo cerca estamos viajando hacia a Córdoba capital, y también haciendo procesos de ensayos acá en el Valle, de la mano de David Picotto, que es el director de este nueva obra. Es la primera vez que Carmelitas sale del formato de ser las productoras /directoras de nuestras propias obras, porque tanto Travesía reciclada, como Flor de piel, como Vestigios, son creaciones colectivas y dirigidas por nosotras mismas y amigas que siempre apañan desde afuera. Esta vez estamos en el desafío de dejarnos dirigir y muy contentas con ocupar ese lugar de actrices.
Conflagración es una tragedia, está inspirada en relatos de Medea de Eurípides y en el formato histórico que propone el teatro griego donde los coros anunciaban lo que está por acontecer.
Atravesadas por el universo que una abre cuando se está construyendo vínculos a lo largo de la vida. Y también como nuestras vidas están llenas de exilios por el solo hecho de ser travestis. El ejemplo es claro y podemos ver que la comunidad LGBTQ+, siempre ha tenido que moverse de sus territorios para poder ser, existir, sobrevivir y empezar de nuevo. Creemos que hablar de los exilios también es hablar de las minorías, es hablar de las personas racializadas, es hablar de las historias de los territorios, ¿Quiénes son las personas que se mueven de territorio? y si una mira para atrás, esos exilios marcan el pasado de nuestras familias también.


Carmín: Si, es un texto que está escrito por Guillermo de Santis, dramaturgo que trabaja junto a David Picotto. Es la primera vez que nos dejamos atravesar puramente por la tragedia, así que como grupalidad es una experiencia nueva, un recorrido también grupal, que creemos que va a dar que hablar, porque mucha gente que nos conoce, nos conoce haciendo reír. Por eso el desafío es sacarnos un poco la máscara del humor para ponernos la máscara del Drama. Con fecha de estreno el 5 de Octubre del corriente año, en Córdoba en el teatro María Castaña. Como dice mi compañera “Conflagración” es una obra que habla de lo que viene pasando sistemáticamente a las travestis. Preguntar y mostrar al público ¿Quienes se van del lugar donde nacieron? ¿Por qué las travas somos rechazadas, negadas y violentadas ?
Yo creo que principalmente los cuerpos hablan de por sí, porque somos dos travestis siendo travestis en escena. Y poner en cuestión lo que se repite cayendo siempre sobre los mismos cuerpos y principalmente a las personas marronas. Donde históricamente de forma generacional nuestras familias han tenido que emigrar, que buscar otros lugares por distintas cuestiones estructurales que tienen que ver con lo habitacional, con el trabajo, con la alimentación, con la proyección sobre lo educativo, por tener acceso a la salud y obviamente poder cumplir deseos de que las generaciones futuras puedan acceder a ciertos “privilegios” que en realidad son derechos básicos. En mi biografía, tanto mi mamá como mi papá, ellos migraron desde Bolivia hasta acá, formaron una familia y gracias a la educación publica, a la salud gratuita hemos tenido acceso y hemos elevado nuestra calidad de vida en esta sociedad tan desigual.
Creo que Conflagración nace en un contexto de mucha hostilidad, en un contexto donde el avance del fascismo, del odio, del racismo se va endureciendo, donde se va habilitando, se va haciendo el discurso hegemónico a través de los medios masivos y la manipulación de la información, donde se recrudece aún más la pobreza, la migración, el exilio, el racismo, la transfobia.

¿Qué se viene en esta gira después de tanto tiempo sin ir a Buenos Aires?
Estamos yendo la semana que viene por primera vez en el año a Buenos Aires, después de varios meses que lo veníamos planificando, así que tenemos muchas expectativas.
Estamos yendo a Capital y a Zona Oeste.
Vamos a estar haciendo una función el viernes 11 de julio 22:30 en el Teatro de la Carpintería del Abasto.
El sábado 12 de julio a las 21hs estaremos en Zona oeste en Aluperán (Viamonte 160 Ramos Mejía): ambos días presentando Travesía Reciclada, un homenaje a Federico García Lorca.
Y hacemos cierre de gira el domingo 20.30hs presentándonos en Casa Brandon con el espectáculo de La simbiótica.
Todas las funciones a la gorra. Por más información en @carmelitasclownoficial




