Jaie Sure: las memorias de Julia Zenko sobre las mujeres de su familia

Julia Zenko, reconocida como voz destacada de Latinoamérica, en esta ocasión incursiona en la escritura lanzando su primer libro: “Jaie Sure”, bautizado como su nombre en idish, forma en que la llamaban en su casa natal. JAIE SURE se presenta el viernes 9 de Mayo en la Feria del Libro de Buenos Aires a las 19 en la Sala Rodolfo Walsh, en el Pabellón amarillo,  con posterior firma de libros en el stand de Galerna.

Por Editorial Sudestada

En las páginas de este libro se encontrarán con un viaje íntimo a su historia personal, una invitación a explorar las vivencias de esa niña nacida en 1957, que hoy busca reconciliarse con ese pasado, contando algunos secretos que durante mucho tiempo permanecieron callados.
Zenko comenzó a escribir durante la pandemia, en aislamiento, como una necesidad de encontrar las imágenes de su infancia y adolescencia. Con prosa honesta y emotiva, nos lleva de la mano por los laberintos de su memoria, donde la alegría y el dolor se entrelazan en un tapiz de experiencias.
“Escribo estas páginas para traspapelarme en la vida de quien me lea, para comprender y comprenderme hoy”, confiesa Julia, mientras nos revela las heridas silenciadas de su niñez y el poder sanador de la música.

A través de sus palabras, descubrimos a una mujer que aprendió a desafiar los mandatos impuestos y a construir su propio camino, abrazando a esa niña miedosa que encontró en el canto un refugio y una forma de sanar.
Este libro es una invitación a explorar nuestras propias historias, a reconciliarnos con el pasado y a encontrar el coraje para seguir adelante. Jaie Sure nos recuerda que, incluso en el silencio, las palabras encuentran su camino, y que la escritura es también el hallazgo de un nuevo tipo de voz.

FICHA TÉCNICA DE JAIE SURE
Los textos son de autoria de Julia Nora Sara Zenko. En la supervisión de textos ha trabajado la gerenta editorial Caro Di Bella, con prólogo de Pata Liberati, en el diseño y armado de tapa e interior: Cerúleo, Ilustración : Tete Cirigliano y fotografía de solapa: Carlos Aguilar Uriarte. La comunicación está a cargo de Alelí Alegría Cuba para Pensamientos Horizontales.

BIO DE JULIA ZENKO
Julia Zenko nació en una casa en la que se escuchaba música, su abuelo paterno cantaba y actuaba aficionadamente, aunque ella no llegó a conocerlo, ya desde pequeña cantaba pero nunca imaginó que sería cantante o actriz profesional.
Empezó a estudiar canto a los 12 años con Ester Plotkin, más tarde con Ana Inchausti, Ida Terkel y Gachi Leibovich. Fue recién durante su adolescencia que empezó a tomar conciencia de que había elegido el camino artístico como carrera. Estudió teatro con grandes maestros como Agustín Alezzo,Edgardo Moreira, Luis Agustoni y Augusto Fernandez.
Sus referentes musicales son siempre cantantes, músicos de gran personalidad y fuerza interpretativa. Elige entre sus favortixs a Mercedes Sosa, Sandro, Rafael, Gardel, Goyeneche, Mina, Alba Solis, Elis Regina, Serrat, Daniel Viglietti entre otrxs.

Compartió escenarios con infinidad de músicxs: Mercedes Sosa, Charly García, Nito Mestre, León Gieco, Teresa Parodi, Victor Heredia, Marian Farías Gómez, Lito Vitale, Serrat, YoYoMa, Gidón Kremer, Juan Carlos Baglietto, Patricia Sosa, Virginia Tola, Sandra Mihanovich,Marilina Ros, Guillermo Fernández, Chico Novarro, Eladia Blazquez, Nahuel Pennisi y muchísimxs más.
Tiene 17 discos propios como solista y participó en un sinfín de proyectos como invitada.
Este 2025 Julia Zenko presenta su primer libro: JAIE SURE, editado por Galerna, en la Feria del Libro de Buenos Aires, en el que relata en primera persona parte de su vida personal y algunos secretos de familia que permanecieron ocultos hasta ahora.
En 2023 al teatro interpretando a Heidi, la madre del joven Evan en uno de los musicales más destacados: “Querido Evan”, ganadora de varios premios ACE y HUGO.
La cantante e intérprete fue declarada como personalidad destacada de la cultura Argentina y se alzó como ganadora del Estrella de Mar 2021.

En noviembre de 2022 cantó en la Ópera de Oslo en un concierto homenaje a Astor Piazzolla.
En 2021 comenzó su gira europea por Galicia compartiendo escenarios con grandes artistas españoles, siguió su recorrido por Dinamarca cantando Piazzolla con una orquesta de cuerdas junto al músico noruego Per Arne Glorvigen en el bandoneón.

En 2015 fue invitada por Joan Manuel Serrat a cantar en dos de sus conciertos en Buenos Aires en el marco de la gira “Antología Desordenada” y fue destacada por los Premios Konex como una de las 5 mejores cantantes de la década.
En 1997 grabó la operita “María de Buenos Aires” de Ferrer y Piazzolla en Austria junto a uno de los más grandes violinistas de música clásica Gidón Kremer; desde ese momento Julia Zenko se convirtió en una referente internacional llevando la música del tango por infinidad de países, como Japón, Noruega, Suiza, Israel, Turquía, Polonia, Letonia, Lituania, Grecia, Canadá, Holanda, Austria, Suecia, EE.UU., España, Alemania y Reino Unido, entre otros.

La cantante fue acompañada por artistas como Lito Vitale, Daniel García, Yo-Yo Ma, Gidón Kreimer y también por destacadas agrupaciones como Tango For 3, Electrocutango , Orquestas europeas y japonesas, Orquesta de cámara de Oslo, Komische Oper de Berlín, Orquesta de Cámara la Primavera de Tatarstan, Orquesta Sinfónica de Santiago de Chile.
“María de Buenos Aires” fue interpretada en la Komische Oper de Berlín en 2005 y 2006 y en el Teatro Nacional Cervantes en 2008 junto a Horacio Ferrer y Guillermo Fernández.
Julia Zenko ganó Premios Konex, Ace, Gardel, Festbuga, además de numerosos reconocimientos por su lucha contra la discriminación y en favor de la defensa de los derechos humanos. Por otra parte fue nominada al Grammy y al Grammy latino.

Viernes 9 de mayo – 19 hs
Feria del Libro de Buenos Aires
Pabellón Amarillo – Sala Rodolfo Walsh
Feria La Rural – Avda. Santa Fe 4201- CABA