La Federación de Cartoneros, Carreros y Recicladores presentó ayer al Ministerio de Desarrollo Productivo y al Ministerio de Ambiente un pedido de informes sobre la importación de basura. “Los cartoneros, carreros y recicladores queremos saber cuántos dólares se fugaron para traer la basura que ningún país del mundo quiere recibir”, explican los referentes de la Federación, que nuclea a cartoneros y cooperativas a lo largo y ancho del país. Por este motivo, desde la FACCyR reclaman, y se encuentran en estado de alerta y movilización.
“Exigimos respuestas sobre quiénes importaron; si quienes lo hicieron recibieron subsidios del estado (ATP); cuántos dólares se fugaron; y, por último, cuál fue el procedimiento de control sobre el material que ingresó”, continúa el comunicado, aludiendo a quienes se han beneficiado de este trato.
En Argentina hay más de 150.000 cartoneros, carreros y recicladores que proveen a la industria de material reciclable. Muchos trabajan en condiciones indignas: basurales a cielo abierto sin un techo para sombra ni un baño para hacer sus necesidades. “Frente a esta situación, nos preguntamos: ¿Por qué el Estado prioriza sacar dólares que faltan para traer basura, en vez de apoyar políticas de inclusión que mejoren la gestión de residuos sólidos urbanos?”, concluye el comunicado.