Ante la reciente partida de Willy Crook, recordamos una entrevista de Gustavo Grazioli, publicada unos años atrás en Sudestada. Un libro autobiográfico es una excelente excusa para conversar con uno…
El negocio de hacer sangrar los salares
Apuntalada por gobiernos que abrazan la megaminería, la extracción de litio atenta contra la supervivencia de hábitats y comunidades en la Puna. Automotrices y tecnológicas, protagonistas del saqueo. Por Patricio…
La fiesta del sol: el año nuevo de los pueblos originarios
Foto: Identidad Marrón Por: Camila Brizuela Junio es un mes especial para los pueblos originarios, ya que, con la llegada del solsticio de invierno, empieza su nuevo año: el 5529…
Polo, el buscador: una escritura polifónica
Las revoluciones se producenen los callejones sin salida. Bertolt Brecht. Por Natalia Bericat Polo, el buscador es la biografía de Fabián Polosecki escrita con las mismas herramientas que el periodista…
Juan Solá / La condena a la poesía
Querido Sur, El domingo decidí que no quiero ser padre, que no deseo paternar. ¿Se decide el deseo? Decidí, en todo caso, que si el deseo de paternar se despierta,…
Pibita del sur: “Nunca tuve el objetivo de escribir sino que nació”
Morena Ponce, conocida en las redes como @pibitadelsur, es poeta, asistente literaria y dicta talleres de escritura. Participó de varias colecciones independientes luego de haber publicado su primer poemario autogestivo:…
Juan Forn: “Contar una historia es el artefacto perfecto de transmisión”
Autor de crónicas que saltan sobre las barreras de los géneros sin detenerse demasiado en las discusiones de forma, Juan Forn generó desde las contratapas de Página/12 un mundo mestizo:…
Maestra fumigada es la que lucha
Negados por gobiernos pro transgénicos, los docentes rurales no cesan su labor alfabetizadora en los territorios donde manda el agrotóxico. Una historia de sacrificios y abandono oficial. Por Patricio Eleisegui…
Pueblos originarios: la interminable conquista
Por Cecilia Solá En 1513, en las tierras de Panamá, se leyó por primera vez el Requerimiento a los pueblos y naciones originarias.En un texto en español, escrito por un…
Florencia Guimaraes: “Hay que abogar por un feminismo desobediente”
No luchamos solamente por la agenda travesti. Hay que irrumpir porque nos tienden a encasillar. Las travas no solo piden por el cupo laboral, hay que abogar por un feminismo desobediente, desprolijo, inconveniente, porque si nos quedamos en esos lugares cómodos no logramos nada.
