¿Cuánto significado producimos al usar el lenguaje de una u otra manera? En este artículo, Mercedes Bruno realiza un análisis de los usos del lenguaje en la literatura rioplatense a través…
Lo que teme la noche: un montaje sobre las ruinas
De noche aleteabuscando, con sus garras,algo para amar.Sylvia Plath. Lo que teme la noche nace a partir del intercambio (una especie de correspondencia digital) entre la poesía de Diego Capusotto…
Extranjeras de la humanidad / Juan Solá
Querido Sur, La futurología nunca fue lo mío, pero este territorio se ha vuelto tan predecible que, a veces, vivir se siente como habitar un presente anticipado. Junio todavía está tibio…
Topadoras, amenazas y apropiación de tierras campesinas en El Impenetrable
Por Valeria FogliaFamilias campesinas y bosque nativo están en peligro en El Impenetrable chaqueño. El Frente Nacional Campesino (FNC) denuncia que desde hace un mes el empresario del carbón Gerardo…
Natalia Bericat: “Las mujeres somos las malparidas de la historia”
Natalia Bericat, docente, escritora e integrante de la comisión organizadora del Encuentro de Mujeres y Disidencias del Partido de Mar Chiquita. También es autora del poemario “Deshilachada” y la novela…
Ni Una Menos: nos siguen matando
A seis años de la conformación de “Ni una menos” organización conformada luego del asesinato de Chiara Páez, una adolescente de 14 años que estaba embarazada y que fue asesinada…
Pelearla desde adentro: qué pasa con la dirección de agroecología que creó el Gobierno
Acumula un año de funcionamiento y representa la contracara de una gestión que declaró esenciales a las fumigaciones. Su titular, Eduardo Cerdá, detalla en qué se está trabajando. Por Patricio…
El paso del diablo: la huella de los vencidos
Fuego en el pecho (…)y la noche se llenaba de chirridos.Los dueños de la tierra. David Viñas. La novela El paso del diablo del escritor chileno Pavel Oyarzún Díaz, publicada…
El orgullo es tormenta, no arcoíris / Juan Solá
Querido Sur, El cierre de la Semana del Orgullo trajo un despliegue de eventos digitales, algunos más afortunados que otros, en referencia a la cultura LGBT+ y lo que significa…
Matías de Rioja: “Considero la escritura como un proceso de lectura. Primero leo, después escribo”
Matías Luciano de Rioja nació en Cipolletti, Río Negro. Actualmente vive en Buenos Aires y es psicólogo, docente universitario y escritor. Publicó los libros Mufasa no debió morir, editorial Dunken,…
