Como si su propia cama fuerala piedra de los sacrificios.Selva Almada. Cometierra es la primera novela de Dolores Reyes, publicada en mayo de 2019 por Editorial Sigilo. Con una temática…
Natalia Rozenblum: “Mis poemas versan sobre la relación del ser humano con los animales y las plantas”
Por Gabriela Lucatelli. Natalia Rozenblum nació en Buenos Aires en 1984. Es autora de las novelas Los enfermos (2016) y Baño de damas (2020), dos novelas que recorren temáticas poco…
La máquina de mostrar los dientes / Juan Solá
Querido Sur,Vengo cargando una pereza tremenda a razón de verme envuelto en situaciones burocráticas de la vida adulta. Le rehúyo a la palabra “trámite” hace bastante. Durante muchos años fui…
Ganamos esta ley y vamos a defenderla
Por Zuleika Esnal “Estas pañuelo verde que esperen nomás, si total ya no se van a morir”, dijo una enfermera.Aun siendo legal, seguro y gratuito muchísimas personas son recibidas de…
Jóvenes de Andalgalá a Alberto Fernández: “Bajen las máquinas de nuestro cerro”
“Nos gustaría tener la posibilidad de elegir Andalgalá como nuestro lugar donde vivir, estudiar y en un futuro tener nuestra familia, o no”. Lo dicen jóvenes de esta ciudad al…
Un viento que antecede a la explosión: las voces que aún sobreviven al “fracking”
El miedo y la desesperación marcan la cotidianidad en Sauzal Bonito, el pueblo que concentra los sismos en Vaca Muerta. Mangueras que se llevan el agua, motores que retumban y…
épicaurbana: relatos de este mundo
Es una cápsula de airedonde nos duele todo el mundo.Federico García Lorca. Por Natalia Bericat / Ilustraciones de Carladetal Epicaurbana es un de libro de cuentos y relatos del escritor…
Marcela Alluz: “La escritura es mi patio”
Marcela Alluz nació en enero de 1971, en Santiago del Estero. Hoy está radicada en Córdoba. Es miembro de Forum Infancias, licenciada en Psicopedagogía y docente. Publicó Brasas: Relatos de…
Proyección de invisibilidad / Juan Solá
Querido Sur,Hoy quisiera no tener que escribirte, pero he asumido el compromiso de enviarte noticias una vez por semana para que no me extrañaras tanto. No sé si así funciona…
Ser espectadora de Okupas, veinte años después
Por Mercedes I. Bruno Hace unos días volvimos a ver Okupas en casa, somos una pareja de cuarentones cis; la serie nos interpeló tanto que se convirtió en nuestro tema…