Sucedió en Parque Centenario, el Día del trabajador. “Casualidad” o respuesta de la policía de Larreta ante la realidad de quienes salen a ganarse un mango. Pablo se levantó temprano,…
Mirta Baravalle: “el domingo fue un día de Memoria”
El 30 de abril de 1977 un grupo de mujeres se reunió en la Plaza de Mayo para reclamar por la aparición de sus hijos e hijas, víctimas del terrorismo…
Oesterheld, querido viejo
El 27 de abril de 1977 los genocidas desaparecieron a Héctor Oesterheld. Lo recordamos con un fragmento de “Oesterheld. Viñetas y revolución”, un libro de Hugo Montero editado por Sudestada:…
Lo que no te cuentan de Chernobyl
A 37 años del accidente La solidaridad de Cuba con los niños y niñas afectados por la tragedia ambiental. (Fragmento del libro “Las batallas de Fidel”, de Hugo Montero)El 26…
Astiz, síntesis de un cobarde
Nunca olvidemos esta imagen. En ella, aparece Alfredo Astiz, el asesino, el torturador, el genocida, vestido con su pulcro uniforme militar. Está firmando la rendición argentina. Había sido destinado a…
Genocidio armenio
Un texto del querido Eduardo Galeano, para recordar al pueblo armenio. La impunidad es hija del olvido El imperio otomano se caía a pedazos y los armenios pagaron el pato….
¿Democracia plena para todes?
Si bien escuchamos y leemos desde hace décadas sobre lo que fue el Terrorismo de Estado en Argentina, aún sigue invisibilizada la persecución, encarcelamientos, torturas y desapariciones de personas LGBT,…
A encontrarnos en las calles, compañerxs
Todos los 24 de marzo laten de una manera especial. Año a año, día a día, vamos construyendo Memoria desde diferentes espacios, y esa lucha ejemplificadora atraviesa fronteras terrenales y…
40 años de democracia: más de 8 mil personas asesinadas por el Estado
8.701 personas fueron asesinadas por el Estado desde el comienzo de la democracia, en 1983, hasta diciembre del 2022, según el informe que lanzaron ayer desde la Coordinadora contra la…
Norita Cortiñas: “El 24 de marzo estemos en las calles”
El 24 las Madres convocamos de una manera especial a que entiendan los militantes y la gente que nos acompaña, que ese día tiene que ser dedicado pura y exclusivamente a recordar la dictadura cívico militar. Recordarla para repudiarla, estar en las calles.