Entrevista a Yamandú Cardozo, director de Agarrate Catalina.La murga uruguaya se fue metiendo de a poco en nosotrxs, entre música, vestuario, poesía, humor, compromiso, realidades, luces y colores, en el…
Jorge Fandermole: “El lenguaje es un campo de batalla”
La música nos marca y acompaña, nos atraviesa desde diferentes lugares, nos identifica, nos interpela, nos conmueve, nos inspira. Hay artistas que van dejando huellas desde aquel primer momento en…
Tabaré Rivero: “uno hace esto por amor, no por plata”
Con las secuelas de una dictadura sangrienta a cuestas, la fiereza de una poética incontrolable y las ganas de patear el tablero, Tabaré Rivero transformó la escena uruguaya con su…
Hernán Casciari: “No hay que tenerle miedo a ninguna palabra”
Hace unos días se supo la noticia de que la Escuela Normal Superior Sarmiento de la provincia de San Juan suspendió al docente Juan Nicolás Esquibel por leer una versión…
Mercedes Sosa, una hélice del ADN nacional
Cantora del pueblo obrero, de lxs invisibles , de las mujeres acalladas y lxs hijxs de la tierra. Un repiquetear de palillos sobre un bombo legüero da la espera su…
De cómo una Paloma fue capaz de volar, aún llevando a cuestas un Elefante
¿Es valiosa una mujer sometida por un hombre violento?Una mujer que ahoga sus penas en el alcoholQue vive postrada en una cama sin poderse levantarIncapaz de solventarse económicamenteInfertilUna mujer dañada…
Astor Piazzolla: La soledad de un provocador apasionado
El tipo aquel, el loco ese, miraba el espectáculo de insultos y trompadas y se reía. Se veía que se reía ahí, detrás del bandoneón, perdido en la multitud de…
Hogueras, cenizas y libros
El obispo levantó el brazoQuemó en la plaza los librosEn nombre de su Dios pequeñoHaciendo humo las viejas hojasGastadas por el tiempoPablo Neruda Se estrenó en el Cine Gaumont “Los…
Darío Santillán: la marca de una época
El libro Darío Santillán. El militante que puso el cuerpo, de Ariel Hendler, Mariano Pacheco y Juan Rey (Sudestada 2022), editado a dos décadas de la Masacre de Avellaneda, estudia la…
Atahualpa Yupanqui: Arriero de voces
Corría la década de 1920 cuando Héctor Roberto Chavero, después de leer al Inca Garcilaso de la Vega, se autobautizaba con una voz aborigen. El “Héctor” de la tradición griega…
