Aumenta todo, menos tu bolsillo

Por Editorial Sudestada

En el “día del dólar”, y el foco puesto en la salida del cepo y el mercado cambiario, la realidad de la calle, de aumentos durante el año a la par que el relato del gobierno afirma que “no hay inflación”, y ahora con la suba de la moneda extranjera, los precios vuelven a volar. Para comprender lo que cuesta vivir en Argentina y la economía “fantasma” que nos dicen y ejecutan, quizás podamos volver a un dato concreto: con el dólar a 1.100 pesos el kilo de carne costaba alrededor de 3 mil pesos. Durante este año con el dólar aproximadamente en 1.200, el kilo de carne supera los 10 mil pesos. Y lo mismo el combustible, la luz, el gas, el transporte público, el pan, el arroz, la leche, y todo lo que sea consumo y necesidad básica, como por ejemplo comer, o comprar un analgésico. 

Es decir que con un dólar sostenido y mentiroso, somos el país mäs caro de la región y con ingresos bajísimos, porque una familia necesita -para no ser pobre- más de 1 millón de pesos mensuales, y el Salario Mínimo decretado por el presidente no llega a las 300 lucas, como las jubilaciones, y el salario promedio -entre público y privado- roza los 500 mil. Si hacemos cuentas…

El gobierno hoy festeja que comienzan a entrar los dólares del FMI que nos endeuda por generaciones, y la primera pregunta que resuena en cualquier humanidad es, ¿qué van a hacer con esos billetes? ¿cuánto de todo ese dineral destinado al “rey de la timba”, Caputo, le va a llegar al pueblo? ¿De qué manera este endeudamiento nos va a mejorar la vida, si es una historia que se repite, con la misma metodología y tristísimo resultado?

Estos préstamos, utilizados para frenar al dólar y para la campaña electoral, ya tienen firma, como nuestra condena, como los precios en aumento, como el saber -directamente- que hoy todos somos un 30% más pobres en una Argentina con hambre, desigualdad, falta de empleo, y salarios que te exprimen la vida, mientras ellos juegan a la timba sin rendir cuentas, con la casta empresarial que se saborea, y a costa de la miseria en los barrios.

En criollo, todo aumenta menos tu bolsillo.