Milongas Extremas regresa a Buenos Aires con De no olvidar, su homenaje al legendario Alfredo Zitarrosa, ícono de la milonga y figura fundamental de la música uruguaya. Con este espectáculo agotaron localidades de seis funciones en la Sala Zitarrosa de Montevideo. Ahora la banda montevideana llega por primera vez al Centro Cultural Konex con un concierto que es una celebración viva del legado de Zitarrosa, interpretada con la fuerza criolla y la intensidad rockera que define a Milongas Extremas.
El repertorio incluirá versiones de canciones emblemáticas de Zitarrosa, sus grandes éxitos y algunos temas inéditos. Esta experiencia musical celebra la influencia perdurable de su obra: una figura que marcó generaciones, no solo por la calidad de sus composiciones, sino por su enfoque artístico y pensamiento, que continúan inspirando a nuevas generaciones de músicos y amantes de la música en ambos márgenes del río.


“Zitarrosa es una figura central en la música de nuestras vidas. Esas melodías quedan y después te atraviesan en otros momentos, cuando estás componiendo, tocando o sintiéndolas”, dice Matías, uno de los cinco integrantes de Milongas Extremas, donde se destacan sus arreglos de cuatro guitarras criollas, la armonización de las voces y el groove del bajo.

Alfredo Zitarrosa, cantante, poeta, compositor, escritor y periodista, fue y es considerado una de las personalidades más notables de la música popular no solo de su país, sino también de toda la región. Es un referente mayor cuyo impacto trasciende el tiempo: su forma de componer, interpretar y entender el arte es parte integral de la historia cultural de Uruguay. De no olvidar es una oportunidad única para disfrutar y redescubrir el legado de un maestro que dejó una huella imborrable en la música y en nuestros corazones.
Sobre De no olvidar | Sobre Milongas Extremas |
“Este espectáculo rinde un homenaje profundo al legado de Zitarrosa, manteniendo viva la esencia y la emoción que su música genera en distintas generaciones.” — Montevideo Portal | “Hace algunos años estaba visitando una amiga en Maldonado […] aparecieron estos tipos y me volaron la cabeza. Creo que iría cada vez que pudiese.” — Reynaldo Sietecase |
“Más que un tributo, De no olvidar fue un acto de resistencia. Porque cada vez que la música y la memoria se abrazan, la historia se mantiene viva.” — Cooltivarte | “¿Punk español, milonga? Eso y más. […] Una amalgama que funciona llamativamente bien.” — Andrés Valenzuela, Página/12 |
“Una de las particularidades fue que por momentos Zitarrosa cumplió el rol de narrador … El respeto fue absoluto y la nostalgia lentamente se apoderó de la velada.” — Corchea.uy | “Son una propuesta bastante única hoy en Montevideo: tocan con la intensidad del rock pero hacen arpegios y armonías que vienen directamente del folclore. […] convocaron a un montón de gente joven…” — Belén Fourment, El País (UY) |

Biografía de Milongas extremas
Milongas Extremas es una agrupación uruguaya que fusiona el sonido criollo de la milonga con la energía y actitud del rock. Formada por Francisco, Paio, Piquela, Santiago y Matías, la banda combina cuatro guitarras criollas, un bajo y cinco voces para crear un estilo único que conecta a generaciones que escuchan desde Jimi Hendrix y Eduardo Mateo, hasta Jaime Roos y Fernando Cabrera.
El proyecto nació en 2008 como un tributo a la leyenda del rock español Extremoduro, tomando la poesía feroz de Robe Iniesta y mezclándola con el folclore rioplatense, pero con la instrumentación clásica de la milonga tradicional. En 2012 lanzaron su disco debut y desde entonces su carrera ha ido en ascenso, presentándose en grandes escenarios y festivales en Uruguay, Argentina y España.
Han compartido escenario con La Vela Puerca y No Te Va Gustar, y fueron elegidos por Extremoduro para abrir sus shows en Uruguay. En 2015, Roberto Iniesta los definió como “una cosa nueva, distinta y fresquita”, valorando su capacidad para reinventar canciones con instrumentos criollos.
En los últimos años colaboraron con figuras como Jorge Nasser, La Vela Puerca, La Triple Nelson y Agarrate Catalina, consolidando su lugar como referentes de la escena rioplatense, con un estilo que sigue renovando la milonga para el público contemporáneo.
Link de entradas para el KONEX

